La Asociación Martín Chambi es una entidad sin fines de lucro constituida el 23 de mayo de 2019 en Lima, Perú. Está integrada por los herederos del artista y maestro de la fotografía universal, Martín Jerónimo Chambi Jiménez.
Sus objetivos son:
Indígena, fotógrafo y humanista, Martín Chambi dedicó su vida a retratar a su gente, pueblos y costumbres. Su obra está cargada de dignidad y respeto hacia la cultura andina.
Siento que soy un hombre representativo de mi raza, mi gente habla a través de mis fotografías,
decía el maestro nacido en la comunidad quechua de Coasa, Puno, en 1891.
Martín Chambi nos ofreció una descripción visual de todos los estratos de la sociedad cusqueña (indígenas, mestizos y aristócratas). Gran parte del sur del Perú quedó plasmado en sus imágenes, así como algunas ciudades de Chile y Bolivia.
El artista falleció en 1973 en el Cusco.
Estamos convencidos de que la obra de Martín Chambi es un testimonio invaluable de la historia, identidad y cultura peruana y latinoamericana.
Con la gran responsabilidad de proteger y difundir su trabajo, queremos continuar con el espíritu y los ideales presentes en su obra, y que esta llegue a todos los espacios de la educación y la cultura peruana y universal. Para cumplir con este propósito, la obra del maestro tendrá las puertas abiertas a investigadores, artistas, instituciones y público en general.
Por ello, la asociación elaboró el expediente para que la obra del maestro sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación y lo presentó ante el Ministerio de Cultura. Finalmente, el 5 de noviembre de 2019, día en que se cumplieron 128 años de su nacimiento, el Estado peruano reconoció públicamente la obra de Martín Chambi como Patrimonio Cultural de la Nación.
Ahora nos queda trabajar para que este reconocimiento sea universal, y la Unesco considere la obra del fotógrafo quechua como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Martín Chambi creó un lenguaje fotográfico propio e hizo escuela. Como gestor cultural, promovió el encuentro entre artisas e intelectuales del Perú y el mundo, y transmitió su arte y conocimientos a sus hijos, tres de los cuales (Víctor, Manuel y Julia) destacaron en la fotografía e incursionaron en el cine. Algunos de sus nietos y bisnietos continúan el mismo camino.
El extraordinario legado de Martín Chambi contribuye a mantener la memoria colectiva viva de la región sur andina del Perú y su arte es reconocido universalmente por su valor estético, cultural y social.
Su obra se encuentra en la ciudad del Cusco y forma parte del patrimonio de la cultura peruana. Como parte de su objetivo de salvaguardarla, en enero de 2019 la Asociación Martín Chambi realizó un inventario y diagnóstico de su archivo fotográfico con la colaboración de sus nietos y bisnietos profesionales en la fotografía y otras disciplinas.
La colección fotográfica de Martín Chambi está compuesta por 40.000 negativos fotográficos, bienes personales, fotografías de época, así como publicaciones y productos de comunicación.
www.martinchambi.pe
asociacion@martinchambi.pe // contacto@martinchambi.pe
Jr. Larco Herrera 1073, Lima 17, Perú
Urb. Barrio Profesional, Jr. Lima B-7 oficina S-2, Cusco, Cusco, Perú